Sobre la revista
Social & Educational Lens es una revista académica dedicada a la difusión de investigaciones originales e innovadoras en el ámbito social y educativo. Está dirigida a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes interesados en los avances y las prácticas educativas, así como en la comprensión de las dinámicas sociales que influyen en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La revista aborda una amplia gama de temas, que incluyen pedagogía, tecnología educativa, inclusión social, políticas educativas y estudios interdisciplinarios que exploran las conexiones entre la educación y el desarrollo social.
La revista es una iniciativa de la Red de Educación con Tecnologías Emergentes (EDUTEM), registrada en la SENESCYT bajo el número REG-RED-24-0245, y cuenta con el apoyo de Latin American Knowledge Editors (LAKEditors), lo que refuerza su compromiso con la calidad académica y la difusión de investigaciones relevantes en el ámbito latinoamericano.
Con un enfoque crítico y pluralista, la revista fomenta el intercambio de ideas y el diálogo académico, promoviendo investigaciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa y al bienestar social.
Alcance
A continuación, se detallan las principales áreas temáticas abordadas por la revista:
1. Educación y Pedagogía
- Métodos y enfoques pedagógicos innovadores: Investigación y desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje, aprendizaje activo, educación basada en competencias y prácticas educativas inclusivas.
- Diseño curricular y evaluación educativa: Estudios relacionados con la planificación curricular, la evaluación de aprendizajes, el desarrollo de competencias y la mejora continua de los procesos educativos.
- Tecnologías educativas emergentes: Investigaciones sobre la integración de tecnologías como realidad virtual, inteligencia artificial, gamificación y educación a distancia en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Formación docente y desarrollo profesional: Estrategias, desafíos y oportunidades para la formación y el desarrollo profesional de docentes en todos los niveles educativos.
2. Ciencias Sociales y Contexto Educativo
- Inclusión social y educación: Estudios que aborden la diversidad, equidad e inclusión en la educación, enfocándose en grupos vulnerables y en cómo la educación puede contribuir al desarrollo social.
- Políticas educativas y gestión: Análisis de políticas públicas educativas, reformas educativas, administración y gestión de instituciones educativas, y el impacto de la legislación y regulación en el ámbito educativo.
- Dinámicas sociales y culturales: Investigación sobre las interacciones entre educación, cultura y sociedad, incluyendo estudios sobre desigualdad educativa, género, identidad y globalización.
3. Innovación Educativa y Transformación Digital
- Prácticas de innovación educativa: Estudios sobre prácticas innovadoras en educación, incluyendo enfoques interdisciplinarios, aprendizaje basado en proyectos, aulas virtuales, y recursos digitales.
- Transformación digital en la educación: Análisis de la influencia y el impacto de las tecnologías digitales, la educación a distancia, el e-learning, el m-learning (aprendizaje móvil) y las redes sociales en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Desarrollo de aplicaciones y herramientas educativas: Diseño, desarrollo y evaluación de aplicaciones, herramientas digitales y plataformas educativas que contribuyen a la mejora de la enseñanza y aprendizaje.
4. Sostenibilidad y Educación para el Desarrollo Sostenible
- Educación para la sostenibilidad: Investigaciones centradas en la educación ambiental, el desarrollo sostenible, y cómo la educación puede promover actitudes y comportamientos sostenibles en estudiantes y comunidades.
- Sostenibilidad en la educación superior: Estudios que exploren la implementación de prácticas sostenibles en instituciones educativas, políticas para la sostenibilidad en el contexto académico y la formación de profesionales con conciencia sostenible.
5. Evaluación y Calidad Educativa
- Evaluación de la calidad educativa: Análisis de metodologías y prácticas de evaluación de la calidad en la educación, incluyendo evaluaciones institucionales, acreditación, y medición del rendimiento académico.
- Indicadores de calidad y mejora continua: Estudios sobre la aplicación de indicadores de calidad en procesos educativos y estrategias para la mejora continua en instituciones educativas.
6. Intersección entre Educación, Sociedad y Cultura
- Educación intercultural: Investigaciones que aborden la diversidad cultural en la educación, estrategias de enseñanza intercultural y los desafíos en la inclusión de múltiples perspectivas culturales en los entornos educativos.
- Educación y desarrollo comunitario: Estudios sobre el papel de la educación en el desarrollo comunitario y el fortalecimiento de la cohesión social.
- Movimientos sociales y educación: Análisis de la relación entre movimientos sociales, educación y cambio social, incluyendo la educación para la ciudadanía y los derechos humanos.
7. Enseñanza de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM)
- Innovación en la enseñanza de STEM: Estudios sobre metodologías, prácticas y enfoques innovadores para la enseñanza de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
- Educación STEM y equidad: Investigación sobre el acceso, participación y éxito de grupos subrepresentados en las áreas de STEM.
8. Desarrollo Infantil y Psicología Educativa
- Psicología del desarrollo y aprendizaje: Estudios relacionados con el desarrollo cognitivo, social y emocional en niños y jóvenes, y su influencia en los procesos de aprendizaje.
- Intervenciones educativas: Investigación sobre el diseño, implementación y evaluación de intervenciones educativas para mejorar los procesos de aprendizaje y desarrollo.
Periodicidad de Publicación
La revista Social & Educational Lens tiene una periodicidad anual, con un modelo de publicación continua. Esto significa que los artículos se publican en línea tan pronto como son aceptados y completan el proceso editorial. La publicación continua garantiza que las investigaciones lleguen a la comunidad académica de manera oportuna, promoviendo el intercambio inmediato de conocimiento.
Proceso de Revisión por Pares
Social & Educational Lens utiliza un proceso de revisión por pares doble ciego. Cada artículo enviado es evaluado por al menos dos revisores externos expertos en la temática específica del manuscrito, garantizando un juicio imparcial y una evaluación basada en la calidad, originalidad y relevancia científica del trabajo. La revista no garantiza la aceptación de ningún artículo ni un tiempo de revisión predeterminado, ya que este proceso depende del contenido y las recomendaciones de los revisores.
A partir del Volumen 2 (2025) se receptarán artículos a través de la plataforma propia de la revista, aquí.
Tarifas para los Autores (APC)
Social & Educational Lens no cobra ninguna tarifa por el procesamiento de artículos. Todos los costos asociados son cubiertos por la Red de Educación con Tecnologías Emergentes, garantizando así el acceso abierto y la difusión del conocimiento sin barreras económicas para los autores.
Archiving y Preservación Digital
Para asegurar la preservación a largo plazo de los contenidos publicados, Social & Educational Lens utiliza servicios de almacenamiento digital como LOCKSS y CLOCKSS. En caso de que la revista deje de publicarse, los artículos seguirán siendo accesibles a través de estas plataformas de preservación digital.